Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas-muffins-cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas-muffins-cupcakes. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2018

Muffins de chocolate tipo Starbucks

Sigo compartiendo recetas atrasadas. Hace tiempo que vi esta receta en Bloc de Recetas, y la he hecho más de una vez, pero todavía no había puesto por aquí la receta, qué desastre... En fin, mejor tarde que nunca. Tengo fotos guardadas así que ahí va:



INGREDIENTES:

230 g de harina normal
50 g de cacao puro Valor
150 g de azúcar
1 sobre de Levadura Royal (16 g)
2 yogures griegos naturales
80 g de aceite de girasol
2 huevos grandes
4 cucharadas de leche entera (60 g)
150 g de pepitas de chocolate

PREPARACIÓN:

Encender el horno a 190ºC. Preparar un molde para muffins colocando dos moldes de magdalenas en cada hueco.
Echar los huevos y el azúcar en un bol y batir con la batidora hasta que se forme una crema. Añadir el aceite y seguir batiendo, echar los yogures y la leche, batir hasta incorporar.
Mezclar la la harina, el cacao y la levadura y tamizarlo sobre la mezcla anterior. Remover con ayuda de unas varillas pero sin batir, justo hasta que esté bien integrada. Echar 100 gr. de las pepitas de chocolate y repartir por toda la masa.
Llenar los moldes casi hasta arriba y repartir el resto de las pepitas de chocolate entre todos los muffins. Hornear durante 20 minutos, no conviene pasarse porque se secarán.



Son chocolatosos a muerte, pero precisamente por eso son insuperables. Probadlos y ya me contaréis. 


martes, 5 de junio de 2012

Cupcakes de plátano con glasé de chocolate fudge

La semana pasada hice estos cupcakes para llevar al trabajo, o bueno, más bien para llevar al bar donde tomamos el cafecito habitualmente. El caso es que organizamos una pequeña despedida para Mari, que llevaba un montón de años trabajando en una tienda de allí al lado que ahora cierra por jubilación, y que era una de las habituales que coincidíamos  tomando un café antes de entrar a trabajar casi cada mañana. Y para endulzar la despedida, pues estos deliciosos cupcakes:

Tenía un par de recetas en mente, pero al final ganó esta, de Lara, de Tartacadabra. Todas las recetas que he sacado hasta ahora de su blog son acierto seguro, y con ésta tampoco me equivoqué.

INGREDIENTES:
175 g de harina
2 cucharaditas de levadura química
½ cucharadita de bicarbonato
½ cucharadita de sal
125 g de mantequilla fundida
150 g de azúcar
2 huevos grandes (L)
4 plátanos pequeños (unos 300 g sin las cáscaras), machacados o hechos puré *puntualizo, ésto es lo que ponía en la receta original. Como me parecía mucho plátano y me preocupara que quedaran crudos por dentro (he tenido algún que otro disgusto con recetas de plátano) le puse 3, algo menos de 250g*.
1 cucharadita de extracto de vainilla

ELABORACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC.  Preparar una bandeja con papeles para magdalenas. 
Mezclar la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal en un cuenco. En otro cuenco aparte batir la mantequilla fundida con el azúcar. Añadir los huevos de uno en uno, sin dejar de batir bien, y por último añadir el plátano machacado y el extracto de vainilla, siempre batiendo. Añadir a esta mezcla la harina del otro cuenco en tres tandas, removiendo cada vez hasta que la harina quede bien incorporada. Repartir la mezcla en las cápsulas de magdalenas y cocer los cupcakes unos 25 minutos (los míos como eran pequeñitos tardaron algo menos). Déjar enfriar después sobre una rejilla.

Una vez fríos los cubrí con espirales de Glasé/buttercream de chocolate fudge. La receta también es de Lara, de Tartacadabra (bueno, en realidad es de Nigella Lawson, pero vamos, que yo la saqué del blog de Lara), y a mí personalmente me encanta porque tiene un sabor a chocolate increíble, y es muy fácil de hacer. La verdad es que la combinación de sabores resultó simplemente perfecta.

GLASÉ/BUTTERCREAM DE CHOCOLATE FUDGE:
Ingredientes:
175 g de chocolate negro
250 g de mantequilla suave
275 g de azúcar glass (tamizado)
1 cucharadilla de esencia de vainilla

Elaboración:
Fundir el chocolate al baño María o en el microondas a baja potencia. Dejarlo enfriar un poco.
Batir en otro cuenco la mantequilla hasta que quede suave y cremosa. Añadir el azúcar glass tamizado y batir todo a alta velocidad hasta obtener una crema ligera (y bastante blanca). Al final añadir la esencia de vainilla y el chocolate y batir todo junto (a alta velocidad) hasta que quede cremoso y brillante. 

Les puse como adorno final unas perlas de azúcar. La verdad es que quedaron muy bonitos, y estaban riquísimos, así que la bandeja voló en cuestión de minutos...
Para repetirlos, desde luego, así que como no quedó ni uno, ahí os dejo la receta por si alguien se anima...



jueves, 16 de febrero de 2012

Mini Red Velvet cupcakes

Hacía muchísimo tiempo que tenía ganas de probar el Red Velvet Cake, desde que lo ví en el blog Holly Cocina. El caso es que me daba un poco de pereza hacer un bizcocho grande, porque no me atrevía a usarlo en una tarta familiar sin haberlo probado previamente, y hacerlo para casa no era plan, que me lo acabo comiendo yo sola como quien dice. Hace poquito ví otra receta en versión "ración para dos" de la mano de Mila de Cakelarre,  y era la que pensaba hacer, pero al final me he decidido por esta que publicó Alma en su blog "Objetivo cupcake perfecto" el mismo día de San Valentín.

Reconozco que ni las fotos ni la decoración son para echar cohetes, pero también es verdad que casi nunca había hecho cupcakes decorados con manga y crema de mantequilla, así que estoy sorprendida y satisfecha del resultado. Hasta me han dado ganas de animarme y hacer algún día la famosa tarta de las rosas...

En fin, os pongo la receta.

Para el bizcocho: 

60ml de aceite de oliva suave 
160g de azúcar 
1 huevo 
1 cucharada rasa de cacao sin azúcar (yo uso el de Valor) 
1/2 cucharadita de colorante en pasta rojo (Alma recomendaba Sugarflair Extra Red, pero yo le he puesto Red No Taste de Wilton, que es el que tengo, y me ha encantado el resultado) 
1'5 cucharaditas de extracto de vainilla 
125ml de leche 
1 cucharadita de zumo de limón. 
150g de harina 
1/2 cucharadita de bicarbonato de soda 
1 cucharadita de vinagre blanco 

Para la crema: 

75 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
450 gr de azúcar glas
200 gr de queso cremoso (he usado Philadelphia)  
5 cucharadas de leche 

Elaboración:
Precalentar el horno a 170º y preparar los papelitos para mini cupcakes en el molde. 
Poner la leche en un vaso y añadirle el zumo de limón. Dejar reposar 5 minutos.
En un bol, batir el azúcar con el aceite hasta que estén integrados. Sin dejar de batir añadir el huevo y el extracto de vainilla. 
En otro bol, tamizar la harina con el cacao. Batiendo a velocidad baja, añadir la mitad de la harina con cacao a la mezcla anterior. A continuación añadir la leche y, finalmente, incorporar el resto de la harina con cacao. 

Por último, en un vasito, mezclar el vinagre con el bicarbonato de soda y cuando burbujee lo añadimos a la mezcla anterior. 
Por último, cuando la mezcla sea homogénea, añadir el colorante rojo. 
Repartir la mezcla en los papelitos de cupcakes, sin llenarlos más de 2/3 y hornear hasta que un palillo salga limpio. Alma decía que unos 20 minutos para cupcakes normales o 10 minutos si son minis, pero cada horno es un mundo y el mío ya sé que es un poco lento, así que unos 15 minutos los mini cupcakes.
Sacar del horno y dejar enfriar 5 minutos en el molde y luego por completo sobre una rejilla. 

Para preparar la crema tamizar el azúcar glass. batirlo con la mantequilla y la leche hasta que se integre. 
Añadir el queso, que ha de estar frío, y batir, primero a velocidad baja y luego aumentando la velocidad hasta que la mezcla sea homogénea y cremosa. 
Decorar los cupcakes con la manga pastelera una vez estén fríos. Yo les puse también granillo de azúcar, unos corazones y perlas también de azúcar.
Recuerdo haberle leído a Holly que en su casa gustaba más este bizcocho una vez se asentaba, al día siguiente de hacerlo, o incluso después (si sobraba algo, que ya era más difícil). Pues la verdad, yo soy de las que prueban las cosas cuando apenas han tenido tiempo de enfriarse, y ayer no me pareció gran cosa el famosísimo bizcocho Red Velvet... Pero esta mañana... nada que ver. Reconozco que está buenísimo, es precioso, y además la crema de queso es impresionante.

Pues bien, han salido como treinta y tantos mini cupcakes. Los he llevado al trabajo, para compartir en el bar donde tomamos el café. Y han sido un exitazo. Incluso mi madre que ha probado uno me ha dicho que a ver cuándo los vuelvo a hacer, que estaba buenísimo.
Lo cierto es que tendré que repetirlos, realmente me han sorprendido. A ver si de paso voy cogiendo más maña con la manga pastelera...

martes, 24 de enero de 2012

Muffins con doble chocolate

A pesar del "atracón" de dulce de las fiestas navideñas, ya me apetecía hacer alguna receta nueva. Entre todas las que tengo señaladas, ésta fué la elegida:
La verdad es que la foto no les hace mucha justicia. Son unos muffins buenísimos, con sabor intenso a chocolate, no demasiado dulces y además como son más bien pequeñitos, te puedes comer cuatro de golpe sin ningún remordimiento.Con cobertura de chocolate blanco y espolvoreados con cacao.

INGREDIENTES:
200g de harina
25g de cacao en polvo (y un poco más para espolvorear al gusto)
1 cucharada de levadura en polvo
1 cucharadita de canela molida
115g de azúcar moreno
185g de chocolate blanco troceado (yo usé gotas)
2 huevos L
100ml de aceite de girasol
200ml de leche

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º, preparar una bandeja de horno con cápsulas de papel. Se supone que con la receta salen 12 muffins, de los grandes.
Tamizar en un cuenco la harina, el cacao, la levadura y la canela. Añadir el azúcar y 125g de chocolate blanco, y remover.
Poner el aceite y los huevos en otro cuenco y batirlos hasta obtener una mezcla espumosa. Añadir poco a poco la leche sin dejar de remover. Incorporar la preparación de harina y mezclar hasta que la masa sea más o menos homogénea (no mezclar en exceso).
Repartir la masa en los moldes llenándolos en sus 3/4 partes. Hornear unos 20 minutos, hasta que la masa haya subido y esté esponjosa (comprobar si están hechos insertando un palillo, si sale limpio de masa, ya están).
Sacar del horno y dejar enfriar en la bandeja un par de minutos, luego pasarlos a una rejilla para que acaben de enfriarse.
Para hacer la cobertura, fundir el resto del chocolate blanco al baño maría, y extenderlo por encima. Dejar reposar y espolvorear con cacao antes de servirlos.

Y ya tengo que ir pensando en la próxima receta para probar, porque de éstos ya no queda ni uno...

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mis primeros cupcakes navideños

Entre mis propósitos de año nuevo de este año que estamos a punto de acabar, estaba el de hacer cupcakes decorados con fondant. Más vale tarde que nunca, así que a cuatro días de acabar el año, aquí mis primeros cupcakes:
Me apetecía llevar algo al trabajo para invitar a la gente con la que comparto todos los días anécdotas, disgustos y alegrías. La decoración es bastante sencilla, un poco de relieve pero nada de 3D, pero a mí me ha gustado mucho el resultado, y todo hay que decirlo, han sido un exitazo. La verdad es que así decorados llaman muchísimo la atención. La receta que he utilizado es la de magdalenas de Xabier Barriga, que las he hecho rellenas de Nocilla. Y han sido visto y no visto, qué satisfacción.


Ahora, un breve descansito, o más bien, muy breve, que ya para Año Nuevo tengo que hacer una tartita para la comida con toda la familia que nos juntamos unos cuantos, y como hay muchos niños, quiero hacer algo especial, aunque con el poco tiempo que tengo no sé qué saldrá... Bueno, ya os la enseñaré. Tengo unos moldes nuevos que estoy deseando estrenar, a ver si la idea que tengo me queda resultona.
¡Hasta el año que viene!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Magdalenas de Xabier Barriga

Cuando hace ya unos meses compré el libro "PAN Hecho en casa y con el sabor de siempre" de Xabier Barriga, pasé unos días completamente absorta leyendo y releyendo todas las fantásticas recetas que trae. Muchas de ellas las he visto ya en varios blogs de los que visito habitualmente, y hasta hoy, yo aún no me había estrenado con ninguna. Supongo que la única razón (aunque es una razón bastante común, supongo) es la falta de tiempo. El pan requiere unos tiempos de reposo y levado que implican que, o bien tengo el día libre para tirarme media mañana haciendo pan, o si no me tengo que quedar despierta hasta las tantas, así que de momento lo tenía aparcado sin encontrar el momento. Pero hace poco ví las magdalenas no recuerdo en qué blog, y pensé que sería una buena opción para estrenar el libro, ya que no requieren tanto tiempo. Y hoy las he hecho.
Si sólo con leer el libro ya admiraba a este hombre, ahora diría que le adoro, ja, ja, ja... La verdad es que no creo que haya probado unas magdalenas mejores en mi vida (que ya es decir, ¿eh?).
Bueno, os pongo la receta:

INGREDIENTES:
125g de huevos
175g de azúcar
60ml de leche
190ml de aceite de girasol
210g de harina floja
5g de impulsor o levadura química
Una pizca de sal, canela en polvo y ralladura de limón

PREPARACIÓN:
Batir los huevos con el azúcar (yo lo he hecho con la batidora de doble varilla), incorporar la leche mezclada con el aceite batiendo a baja velocidad.
Aparte, mezclar la harina con la levadura, la sal, la canela y la ralladura de limón. Añadir la mezcla a la masa. Batir hasta obtener una masa homogénea, entonces subir la velocidad y batir dos o tres minutos más. Tapar la masa con un paño y dejarla reposar en la nevera por lo menos una hora.
Precalentar el horno a 250º. Preparar la bandeja con las capsulitas de magdalenas (yo las pongo dentro de moldes de silicona para que no se abran) pasar la masa a una manga pastelera de boca ancha y rellenarlas hasta 3/4 de su capacidad como máximo. Bajar la temperatura del horno a 210º y hornearlos unos 14-16 minutos según el tamaño (las mías necesitaron un par de minutos más, como suelo decir, depende también del horno).

He rellenado algunas con Nocilla, quedan genial, simplemente hay que poner un poco de masa en el papelito, añadir un poco de relleno en el centro (nocilla, crema pastelera, mermelada...) y cubrir con más masa, y al horno. Las de Nocilla son las que tienen la banderita de Donald, para distinguirlas.
Y aunque la foto no quedó muy nítida, mirad qué pinta tienen:
Me he tenido que controlar para que lleguen al desayuno de mañana, porque a los peques también les han gustado mucho. Aunque tal vez para ellos las cápsulas de magdalenas de Ikea son demasiado grandes, la próxima vez las haré de un tamaño un poco menor, además así no da cargo de conciencia repetir, ja, ja, ja...
Espero que os gusten.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Muffins de nueces

Estos muffins los hice la semana pasada, en versión mini, que es mi favorita, para que mi niño se los llevara de almuerzo al colegio un par de días, y para que yo me pueda comer dos o tres sin tener luego cargo de conciencia, ja, ja, ja... 
La receta salió de un librito que tengo que se llama "Para hoy, Muffins y otros pastelitos", tengo otro montón de recetas señaladas para ir haciendo, porque son sencillas de hacer, y tienen todas una pinta... y de ese librito saqué también los muffins de coco y cerezas que tanto me gustan, y algunas recetas más que he ido poniendo. Aproveché para estrenar unas capsulitas de Wilton que compré hace tiempo, con dibujos de cupcakes, aunque una vez horneadas el dibujo no se ve tan bien, la verdad es que me encantan.
Bueno, pues ahí va la receta:

INGREDIENTES:
85g de nueces
4 cucharadas de mantequilla blanda en trocitos
100g de azúcar
la ralladura de 1/2 limón
70g de harina leudante (yo uso Bizcochona)
2 huevos

ELABORACIÓN:
Preparar una bandeja de horno con las capsulitas. Yo las pongo dentro de moldecitos de silicona porque así no se deforman. Con estas cantidades salen aproximadamente una docena de muffins de tamaño normal o dos docenas de tamaño mini. Precalentar el horno a 190º.

Triturar las nueces ligeramente en el robot de cocina (o en el accesorio picador de la batidora). No hay que triturarlas demasiado porque si no quedarían aceitosas. Añadir a las nueces la mantequilla, el azúcar, la ralladura de limón, la harina y los huevos y batir hasta tener una masa homogénea.

Repartir la masa en los moldes y hornear unos 20 minutos o hasta que hayan subido y estén dorados. Enfriar sobre una rejilla. 
A mi me han encantado, pero seguramente no soy muy objetiva porque las nueces me pierden... pero bueno, a mi marido también le encantaron (y eso que si se descuida no los prueba, porque volaron) y a mi niño también (y ese sí es un poco más especial para las novedades). Literalmente, duraron dos desayunos y dos recreos. ¿A que tienen buena pinta?

sábado, 11 de junio de 2011

Magdalenas Harimsa de cacao y almendras

Tenía por casa aún medio paquete de preparado para magdalenas de Harimsa.  La primera vez que las hice (siguiendo la receta obedientemente al pie de la letra) me parecieron fáciles y rápidas de hacer, pero el sabor no era del todo del agrado de mi familia. Llegué a la conclusión de que era por llevar aceite en lugar de mantequilla (que es con lo que yo habitualmente hago la mayoría de bizcochos y magdalenas) y pensé que la próxima vez buscaría la forma de suavizar el sabor del aceite. Pues esta semana ha surgido la ocasión, y he empezazo a mirar por los armarios a ver qué les podía poner para "tunearlas" un poco.Había pensado en nueces picadas, pero no me quedaban. Entonces me he encontrado un paquete de almendras molidas, y he pensado que con eso y un poco de cacao podían quedar bien.
Prepararlas es sencillísimo: para 12 magdalenas se mezcla la mitad del contenido del paquete (es decir, 250g) con 105cc de aceite vegetal (le puse de girasol que es más suave) y 115cc de agua. Yo le añadí unos 75g de almendras molidas y dos cucharadas de cacao Valor sin azúcar. Y como me pareció que con las almendras la masa quedaba un poco espesa, le puse también dos cucharadas de leche. Batir bien, repartir en los moldes y al horno, a 180º unos 15-20 minutos. 
Sinceramente, cuando las probé me sorprendí muchísimo. Un sabor suave a cacao, esponjosas, jugosas y riquísimas. Han caido todas en un visto y no visto. Y a mi marido, que las primeras no le hicieron mucha gracia, éstas le han encantado. 
Bueno, y como se me ocurrió ponerles por encima unos corazoncitos de chocolate que encontré en el Hiper hace poco, los peques no perdían de vista la bandeja. Eso sí, cayeron antes las chocolatinas que las magdalenas... chocolate siempre es chocolate, y en estado original mejor que como ingrediente, ja, ja, ja...

En fin, comprobado que a veces sólo hay que buscar el toque personal a tu gusto para transformar por completo una receta. Hasta ahora no había usado mezlca preparada para hacer magdalenas, pero después de esto me estoy planteando tener en casa algún paquete por si tenemos un capricho repentino... es que me he quedado con las ganas de ponerles nueces. Otra vez será, entonces.

martes, 3 de mayo de 2011

Mini muffins variados para mi cumple.

Hoy ha sido mi cumple. Y ayer estuve todo el día revisando recetas a ver qué preparaba para darme hoy un caprichito. Después de mucho pensar me decidí por unos mini muffins. Así de paso podía llevar algunos al trabajo para invitar a la gente.
Elegí una receta del blog Cake Show, de Caterina Bianchi, pero como casi siempre, decidí hacerla en versión mini. Unos mini muffins de arándanos y cerezas con coco:
Y otros de chispas de chocolate, y de nueces con canela, respectivamente.

Bueno, ella lo explica fenomenal en su blog, y con paso a paso, pero os pongo un resumen:

INGREDIENTES:
1 huevo
75 cc de aceite de maíz o girasol (yo le puse de girasol)
145 gms. de azúcar.
240 gms. de harina todo uso.
160 cc de leche.
8 gms. de levadura.
1 chorrito de escencia de vainilla

PREPARACIÓN:
Se ponen todos los ingredientes líquidos sin importar el orden (huevos, leche, vainilla aceite) y se mezcla con las varillas a mano muy suave, solo hasta que se unan los ingredientes.
La harina tamizada con la levadura se agrega en dos tandas y se mezcla solamente hasta que se disuelvan los grumitos. Yo le puse entre medio de una tanda y otra, el azúcar. Y cuando esté todo más o menos integrado, a los moldes. O como hice yo, dividir en tres partes y a cada una ponerle una cosa. En una puse trocitos de cerezas y arándanos desecados y coco rallado. Y encima una cereza, para distinguirlos. En otra gotas de chocolate negro y chocolate con leche troceado, y virutas de chocolate por encima. Y en la última trocitos de nueces y una pizca de canela. Para mi gusto casi diría que éstos eran los mejores.
Se meten en el horno (que habremos precalentado a 200º) por unos 20 minutos, o algo menos.

Y son buenísimos!

Gracias por la receta, Caterina, te aseguro que seguiré probando variantes.

viernes, 11 de marzo de 2011

Pastelitos de manzana y queso batido

Me han gustado tanto estos pastelitos que lo primero que tengo que hacer es agradecerle la receta a Susana de Al calor de los fogones, porque de allí la saqué. Aunque la he "tuneado" un poquito, o bastante, según se mire, porque la receta es básicamente la misma pero el formato no tiene nada que ver. En su blog esto era un bizcocho, de buen tamaño. Me llamó la atención en cuanto lo ví. Pero tenía un ingrediente, queso fresco batido 0%, que ella lo había comprado en Mercadona y yo no tenía ni idea de dónde encontrarlo, porque aquí no hay Mercadona. Y me quedé con las ganas. Pero mira por dónde, la semana pasada me acerco a Carrefour, y ¿qué me encuentro? ¡queso fresco batido 0%! Me vine para casa más contenta que chupín, con las ganas que tenía de hacer esta receta... pero me parecía demasiado grande. Casualmente mañana (bueno, ya hoy, que son las tantas) es el cumple de mi cuñado, y pensé "pues esto en versión mini, tipo mini-cupcakes, tiene que parecer pastelitos de manzana... vamos a probar".
Me encantan las versiones mini ¿lo he dicho ya muchas veces?
La receta completa, con las cantidades que publicó Susana, era de 6 huevos, pero para unos 20 pastelitos yo sólo hice el equivalente a un huevo, o sea, todas las cantidades divididas entre 6.
Creo que la próxima vez voy a hacer más cantidad porque entre los que le he dado a mi hermana para que se los lleve mañana mi cuñado para el almuerzo, y que a mi marido le han encantado... han caído todos hoy mismo. ¡Es que están buenísimos! Y claro, al ser tamaño bocadito... pues uno detrás de otro.
En fín, ahí va la receta, tal y como yo la hice:

INGREDIENTES:
71g de harina con levadura (Bizcochona)
71g de azúcar
42g de queso fresco batido 0%
20g de aceite de girasol
1 huevo tamaño L
1 manzana pequeña (tenía golden y de ésas le he puesto)
una pizquita de sal
una pizca de canela molida
mermelada de melocotón o albaricoque (yo las uso indistintamente, le puse albaricoque, que es la que tenía)

Las cantidades quedan tal vez un poco raras, pero es que las de la receta original no daban cifras exactas al dividir entre 6, y preferí respetar las proporciones.

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º. Preparar una bandeja con papelitos para mini-magdalenas o trufas grandes. Yo tengo unos moldes de silicona de ese tamaño, es preferible poner el papel dentro de los moldes para que no se abran demasiado, pero si no, se pueden poner dos papelitos por cada pastelito para que mantengan mejor la forma.
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y aumenten de volumen. Yo lo hice con la batidora de varillas. Agregar después el aceite en un hilo sin dejar de batir, y después lo mismo con el queso batido.
Tamizar la harina junto con la sal, añadiéndosela a la masa poco a poco, mezclando (no batiendo) suavemente con la varilla de mano y de forma envolvente. Añadir por último la canela y pasar la mezcla a una manga pastelera para repartirla mejor en los moldes (yo uso una manga desechable de plástico a la que le corto la punta, para esto no hacen falta boquillas).
Lavar y pelar la manzana, rallar gruesa la mitad aproximadamente y cortar en rodajitas finas la otra mitad. Cortar las rodajitas en dos porque enteras no caben sobre el pastelito.
Poner en los papelitos una capa de masa, luego echar un poquito de manzana rallada y cubrir con más masa (como máximo hasta 2/3 del papelito). Por último colocar uno o dos trocitos de lámina de manzana por encima.
Hornear durante 25-30 minutos. Comprobar con un palillo que estén hechos. Una vez fuera del horno, pincelar con mermelada templada y rebajada con un poco de agua. Dejar que se enfríen del todo.

¡Están tan buenos! Los pastelitos de manzana siempre han sido mis favoritos, lo reconozco, pero es que esta versión es... que te puedes comer una bandeja llena, uno detrás de otro. Y además quedan monísimos.
A mi peque le he tenido que quitar lo de encima (la manzana con mermelada) pero se ha comido tres seguidos (tomo nota, hacer bizcochitos sin cobertura, para probar). Y mi marido ha acabado con los que quedaban, le han encantado.
Menos mal que esta mañana había apartado ya los de mi cuñado, aunque seguro que le queda un gustillo... como suelen decir ¡a poco!
Vale, sólo era para probarlos, prometo hacer más la próxima vez.

sábado, 26 de febrero de 2011

Cupcakes integrales de fresas y nueces

Esta receta la he sacado de una revista de cocina, y en realidad era un bizcocho, pero me estoy aficionando a las versiones mini y pensé que en formato "magdalena" quedaría bien. Pues la verdad es que bien no, es que queda fenomenal, y se hace enseguida. A mi parecer el resultado es más parecido a un cupcake que a un bizcocho, mucho más jugoso... riquísimo.


INGREDIENTES:
2 huevos
175g de azúcar moreno
125ml de aceite de girasol
200 ml de leche
300g de harina integral de trigo
1 sobre de levadura
75g. de nueces peladas
8 fresas medianas
1 cucharadita de vainilla en polvo (como yo no tenía le puse esencia de vainilla)

PREPARACIÓN:
Precaletar el horno a 180º.  Batir los huevos con el azúcar moreno hasta que espesen. Sin dejar de batir añadir el aceite y la leche.
Añadir la harina mezclada con la levadura y la vainilla (yo la puse tamizada aunque la receta no lo especificaba) y seguir batiendo hasta conseguir una masa uniforme. Añadir las fresas cortadas en trocitos y las nueces picadas.
Repartir la masa en los moldes llenándolos como máximo 2/3 de su capacidad, y hornear hasta que al pinchar un palillo en el centro salga limpio. Según la receta de bizcocho debía ser una hora, pero al ser en formato "magdalena" los miré al cabo de 30 minutos y menos mal, porque si los dejo más se me queman.

No suelo decorar casi nunca las magdalenas, muffins y similares, pero hace un par de semanas compré unos corazones de chocolate monísimos y me apetecía ponerselos. El chocolate va muy bien con las fresas, en la receta original sugerían como variante añadirle chocolate fundido, o incluso hacerlo con cualquier otro fruto seco. Ahí se ven los trocitos de fresa, creo que probaré también cambiando de fruta. Iré probando variantes porque la verdad es que me ha encantado el sabor y la textura. Y además fáciles y rápidos, ¿quién da más?

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Cupcakes de coco

Esta receta la vi hace poco en Objetivo: cupcake perfecto, un blog que os recomiendo porque es muy ameno y tiene unas recetas de lo más apetecibles, vistosas y originales. La verdad es que a mí el coco me gusta bastante (reconozco que me pierdo por mis muffins de coco y cerezas) así que tenía que probarlos.

Hice la mitad de la receta, y me salieron 7 (creo que no los llené demasiado). Probé uno tan pronto como se enfriaron un poco, y la verdad es que están buenos, pero me apetecía ponerles alguna cobertura o icing, así que pensé: "los dejo para mañana y los decoro un poco".

En fin, por la mañana (el sábado), para desayunar, cogí otro. "Bah, luego decoro los 5 que quedan" pero entonces mi peque los vió se puso como loca "manena, manena" hasta que le dí una de las "magdalenas" para que las probara. Tiene año y medio, y le encanta probar de todo, pero era para verla con el cupcake en la mano. Se lo comió casi entero (y yo que pensaba que el coco igual no le hacía mucha gracia). El caso es que me fuí a trabajar y para cuando volví se lo había terminado y su padre le había dado otro. Así que solo me quedaron 3 para decorar.

En fin, no me quedaron tan bonitos como a Alma, creo que ni siquiera se parecen un poco, (bueno, un poco en las bolitas, pero se me olvidó ponerles coco rallado por encima, ay, qué desastre...). El icing lo hice un poco a ojo porque como sólo eran 3... pero la verdad es que con el queso crema queda muy bueno. Y muy bonito, aunque mi manejo de la manga deja bastante que desear... y la luz era pésima, así que las fotos son bastante flojas.
Pero en fin, a la vista de lo que le han gustado a mi peque, tendré que hacerlos de vez en cuando. Creo que los probaré en versión mini, que a mi me gustan mucho así en pequeñito, y para los peques es genial porque se los acaban enseguida. Total, si les apetece más siempre pueden comerse dos, tres o los que sean.

Bueno, a lo que vamos, la receta (la pongo entera, con las cantidades que publica Alma en su blog):

INGREDIENTES:
2 huevos
175 gr. de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
115 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
1 sobrecito de azúcar de vainilla (como yo la tengo de botecito, le eché un poco a ojo)
120 ml de leche
60 gr. de coco rallado (comprado en bolsitas)

PREPARACIÓN:
Alma no concretaba mucho en su blog: (cito textualmente): "...Pues bien, yo lo he mezclado todo con la batidora... porque eran las 7 de la mañana y ponerme a hacer todo el lío que viene en las instrucciones inglesas, pues no me apetecía..."
Pues en fin, que yo sin batidora porque tenía a los niños acostados, pero lo mezclé un poco a bulto. Más o menos en el orden que sigo habitualmente con los bizcochos y demás: primero el azúcar con la mantequilla, y luego los huevos, la leche, la harina con la levadura y el coco. Puse los papelitos en moldes de silicona para que mantuvieran mejor la forma, y al horno. En mi horno unos 25 minutos a 180º.

Para la cobertura, ella usó 150 gr. de queso crema (tipo Philadelphia) con 75 gr.de mantequilla y unos 300 gr. de azúcar glass. Yo la hice un poco a ojo, pero la verdad es que estaba muy buena.
Mmm... no me había dado cuenta hasta ahora de que llevaban coco rallado por encima... la próxima vez se lo pongo, que tiene una pinta estupenda.

Y bueno, aprovecho para mencionar que Alma está haciendo un sorteo navideño en su blog. Para más información (y para echar un vistazo a sus recetas, que como digo son la mar de interesantes) pasaos por Objetivo: cupcake perfecto.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Dulce Carrie

"Dulce Carrie" ha sido un concurso de dulces decorados para Halloween (un poco de todo, galletas, cupcakes, tartas, gelatinas...) organizado por el foro http://cocinandoconelalma.foroactivo.com/. El tema tenía que estar basado en la película Carrie. Yo he participado con dos trabajos. Podéis ver la explicación completa en mi antiguo blog, en http://kizkur.blogspot.es/1289780880/dulce-carrie/.
Aquí las galletas:

Y aquí unos cupcakes con buttercream.
Aunque ninguna de mis propuestas resultó premiada, me lo pasé genial.

Cupcakes de dulce de leche

Podéis ver la receta al completo en mi antiguo blog, en http://kizkur.blogspot.es/1287178680/cupcakes-de-dulce-de-leche/. La receta la saqué del blog de Morgana. Aquí la pongo resumida, para tenerla ordenada. Los ingredientes son la cantidad mínima. Para cupcakes grandes o si queréis más cantidad, doblar o multiplicar cantidades.


INGREDIENTES:
100 g de dulce de leche
50 g de mantequilla
1 huevo
50 g de Bizcochona (harina con levadura)

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 160º y preparar una bandeja con las capsullitas de magdalenas.
Mezclar el dulce de leche y la mantequilla, batiendo con varillas (yo lo hice con las manuales). Es importante que los ingredientes estén a temperatura ambiente para que se puedan batir con facilidad. Cuando la mezcla esté cremosa y homogénea, añadir el huevo (si se hace más cantidad, incorporarlos de uno en uno para que se integre bien antes de añadir el siguiente).
Por último añadir la harina y remover lo justo para que esté integrada y sin grumos.
Repartir la masa en las cápsulas llenándolas como máximo en sus 3/4 partes. Cuando se meten al horno y empiezan a subir quedan lisitas, así que si se llenan demasiado es probable que se derramen. Las mías en unos 15 minutos estaban hechas, por si acaso
comprobar pinchando con un palillo (tiene que salir limpio).

Muffins de moras

Podéis ver esta receta con todas las explicaciones en http://kizkur.blogspot.es/1286752181/muffins-de-moras/. Aquí la pongo más resumida, más que nada por tener la receta ordenadita.

INGREDIENTES:
5 Y 1/2 cucharadas de margarina o mantequilla blanda
100g de azúcar fino
1 huevo grande batido
2 cucharadas de leche
100g de harina leudante (yo uso Bizcochona)
1 cucharadita de levadura en polvo
75g de moras (o arándanos rojos congelados o en conserva, según la receta original)

PREPARACIÓN:
Forrar con cápsulas de papel un molde múltiple para muffins, o poner cápsulas dobles en la bandeja del horno. Según la receta salen unos 14, pero a mí me salieron dos o tres más, como siempre. Supongo que mis moldes no son muy grandes.
Precalentar el horno a 180º. Poner la mantequilla y el azúcar en un cuenco y batir hasta que la mezcla esté ligera y esponjosa. Incorporar gradualmente el huevo, sin dejar de batir, y la leche.
Tamizar en otro cuenco la harina y la levadura y, con una cuchara grande de metal, pasar la mezcla al cuenco de la mantequilla. Incorporar las moras y remover con suavidad. Repartir la masa en los moldes.
Hornear de 15 a 20 minutos o hasta que hayan subido y estén dorados. Dejar enfriar sobre una rejilla.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Muffins de naranja y almendra

Esta receta está publicada en mi antiguo blog http://kizkur.blogspot.es/. Salió de uno de los tantos libritos de recetas que andan por casa. La verdad es que el sabor me ha encantado, tienen un puntito entre dulce y amargo de la naranja que le da un toque realmente especial. Al principio no sabía si me habían quedado bien, porque empezaron a subir y luego se desinflaron un poco sin causa aparente (de ahí la marca de masa tostada que queda en los moldes, un poco por encima del nivel de los muffins). Los he probado con un poco de recelo, pero la verdad es que han salido riquísimos, jugosos por dentro y un poquito crujientes en la superficie. Parecen más pastelitos que muffins, pero están igualmente deliciosos. Ahí va la receta:

INGREDIENTES:
6 cucharadas de mantequilla o margarina blanda
85g de azúcar fino
1 huevo grande ligeramente batido
85g de harina leudante
25g de almendra molida
la ralladura y el zumo de una naranja pequeña

PREPARACIÓN:
- Preparar un molde para muffins o colocar moldes dobles en la bandeja de horno (o utilizar moldes de silicona, que es lo que he hecho yo). En la receta decía 12, a mi me han salido 12 pero más bien pequeños, lo cierto es que los moldes eran un poco grandes.
- Precalentar el horno a 180º. Poner la mantequilla y el azúcar en un cuenco y batir hasta obtener una mezlca ligera y esponjosa. Batir el huevo en otro cuenco, incorporar la harina, la almendra y la ralladura de naranja, y con una cuchara grande de metal, mezclarlo con la preparación de mantequilla. Agregar el zumo de naranja y verter en los moldes.
- Hornear de 20 a 25 minutos o hasta que hayan subido y estén dorados.
Yo los he dejado como 35 minutos, hasta que se han dorado y al meter un palillo salía limpio. Como se han desinflado un poco no estaba segura de que estuvieran bien hechos. Ya he comentado en otras ocasiones que lo de los tiempos es un poco relativo, pero parece que yo ya voy conociendo a mi horno...

Muffins de coco y cerezas

Hasta ahora no es que haya hecho muchas recetas de muffins, pero ésta es sin duda mi favorita. Incluso compré cerezas antes de que acabara la temporada para congelarlas y poder hacerlos más adelante... me encantan. La receta está también en mi antiguo blog, en http://kizkur.blogspot.es/1280469368/muffins-de-coco-y-cerezas/

INGREDIENTE:
8 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
115g. de azúcar
2 cucharadas de leche
2 huevos ligeramente batidos
85g de harina leudante
1/2 cucharadita de levadura en polvo
85g de coco seco
115g de cerezas deshuesadas y en cuartos*

*nota: en la receta original ponía cerezas congeladas o en conserva. Yo los hice con cerezas frescas, pero también guardé cerezas congeladas para poder hacerlos fuera de temporada.

ELABORACIÓN:
-Forrar con moldes de papel un molde múltiple para muffins o poner moldes dobles en la bandeja del horno. En la receta original ponía 12, pero a mi me salen unos cuantos más, supongo que va en función del tamaño de los moldes...
-Precalentar el horno a 180º. Poner la mantequilla y el azúcar en un cuenco y batir hasta obtener una masa ligera y esponjosa. Verter la leche y remover. Agregar poco a poco el huevo, sin dejar de batir. Tamizar dentro de la mezcla la harina y la levadura en polvo, y añadir el coco. Incorporar la mayoría de las cerezas y repartir la masa entre los moldes. Distribuir por encima los trozos de cereza restantes.
-Hornear los muffins unos 20-25 minutos, hasta que la masa haya subido y esté dorada y consistente. Dejar enfriar sobre una rejilla metálica.
Son buenísimos, suaves, jugosos... el sabor a coco es bastante pronunciado, pero la textura es apenas perceptible, se nota el granulado al comer pero a mi el coco siempre me ha parecido tan seco... no tiene nada que ver con ésto, la verdad. Para mí han sido todo un descubrimiento.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Muffins de colores

Ésta tarta está publicada en mi antiguo blog http://kizkur.blogspot.es/. Pongo de todas formas la receta porque así las voy ordenando.
INGREDIENTES (para una docena aproximadamente):
250g de harina
2 y 1/2 cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
50g de grageas de chocolate coloreadas (lacasitos o similar)
1 huevo
60g de azúcar
60ml de aceite (yo le puse de girasol)
200ml de yogur (aproximadamente 2 yogures de 125g)
azúcar glass para decorar
mantequilla para untar

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º
Untar con mantequilla un molde para muffins (como el que yo tengo sólo es para 6, puse también unos moldes de papel de los de magdalenas, dobles, para que no perdieran la forma)
Mezclar en un bol los ingredientes sólidos: la harina, la levadura, el bicarbonato y las grageas de chocolate.
Batir el huevo, añadirle el azúcar, el aceite y el yogur y mezclar bien. Incorporar esta mezcla al bol de los ingredientes secos y remover hasta que estos últimos se hayan humedecido (no batir, sólo mezclar lo justo).
Distribuir la masa entre los moldes y cocer en el nivel medio del horno unos 20-25 minutos
Dejar reposar 5 minutos después de la cocción, desmoldar y espolvorear con azúcar glass.

Mini muffins de chocolate


INGREDIENTES:
4 cucharadas de mantequilla blanda (como es un poco impreciso, lo pesé, y resultaron unos 50 g.)
50 g. de azúcar
1 huevo grande
50 g. de harina leudante
2 cucharadas de cacao en polvo (yo usé Valor, como siempre)
1 cucharada de leche
moldes de mini magdalenas (o de trufas) de papel

PREPARACIÓN:
Colocar los moldes en una bandeja y precalentar el horno a 190º. En la receta original ponía 20 moldes, pero supongo que dependerá del tamaño, a mi me salieron casi 30.
Poner la mantequilla y el azúcar en un cuenco y batir hasta obtener una mezcla ligera y esponjosa. Incorporar el huevo sin dejar de batir.
Tamizar en otro cuenco la harina y el cacao e incorporarlos a la mezcla anterior. Verter la leche y remover bien.
Rellenar con la mezcla una manga pastelera con boquilla ancha (yo uso mangas desechables, de las que se puede cortar el pico a la medida deseada) y repartir la masa entre los moldes llenándolos como máximo a 2/3 de su capacidad. Yo decoré la mitad con virutas de chocolate, pero claro, como son de chocolate tampoco se ve mucho...
Hornear de 10 a 15 minutos. Yo los tuve como 13 minutos, probé a pincharlos con un palillo y salió limpio así que ya estaban listos.

Y así de fácil y rápido. Se comen de un bocadito y casi se deshacen en la boca. Sencillamente Buenísimos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...