Mostrando entradas con la etiqueta Bollería casera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollería casera. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Pan de leche rápido

Estos bollitos los encontré salseando por Pinterest, y la verdad es que además de ser preciosos, están riquísimos y se hacen en un santiamén. Os animo a probarlos. 



INGREDIENTES:
475g de harina de fuerza
170ml de leche
70g de azúcar
50g de mantequilla
25g de levadura fresca (yo usé el equivalente en levadura seca, unos 9 gramos). 
5g de sal
2 huevos
1 cucharada de miel. 

PREPARACIÓN
Templar la leche y disolver en ella la levadura (desmigajada si usáis levadura fresca). Añadir el azúcar y mezclar con unas varillas manuales. 
Añadir los huevos, la mantequilla fundida y la miel, y batir de nuevo. Agregar por último la sal y batir un poco más. 
Añadir ahora la harina y mezclar con una cuchara de madera. Una vez que todo se haya integrado bien, se puede amasar también con las manos o una batidora de varillas, durante unos diez minutos. Debe quedar una masa lisa y suave. 
Precalentar el horno a 80º para hacer una fermentación rápida. Mientras tanto, dividir la masa en porciones. Con la receta completa salen unas 10-12. Yo hice la mitad de las cantidades y salieron seis bollitos, como podéis ver, pero la próxima vez la haré entera porque fueron un éxito absoluto. 
En fin, bolear las porciones para darles forma de bola, y colocarlas en un molde de horno (yo usé uno de pyrex) untado de aceite. Hay que dejar espacio entre ellas porque con el levado se acabarán uniendo. 
Meter al horno ya precalentado durante 20 minutos para hacer un levado rápido. A continuación, sin abrir la puerta del horno, subir la temperatura a 180º y dejarlos otros 15 minutos aproximadamente, hasta que se doren por encima (hay que estar un poco pendiente, mi horno necesita siempre algo más de tiempo así que los tuve unos 5 minutos más). 
Al sacarlos del horno, se les pasa por encima una pastilla de mantequilla, fría, sacada de la nevera tal cual. Con el calor de los bollitos se fundirá ligeramente y podremos repartirla con una brocha de cocina para pincelar toda la superficie. Así de brillantes y bonitos quedan:


Los dejamos enfriar y luego ya se pueden disfrutar como queráis. Nosotros los aprovechamos para unas hamburguesas, y son deliciosos, pero también se pueden rellenar de jamón y queso, o de mermelada o crema de chocolate. Admiten rellenos tanto dulces como salados. 
Además, aunque en el horno se juntan, es muy fácil separarlos, simplemente con la mano salen enseguida, como podéis observar.


¿Qué, os animáis a probarlos? Os dejo el enlace al vídeo de Josean MG en Youtube, que la verdad es que él lo explica fenomenal y vais a ver lo fácil que es: https://youtu.be/HrCN8nWtPj0
¡Qué lo disfrutéis!


viernes, 13 de abril de 2018

Bollitos para hamburguesas

Hacía tiempo que tenía ganas de hacer mis propios bollitos de hamburguesas. Tenía varias recetas, pero al final me he decidido por una de Directo al paladar.



INGREDIENTES:

 para 8 panes de hamburguesa medianos
325 gr de harina de fuerza
155 ml de leche entera ligeramente tibia
5 gr de levadura seca de panadería
1 huevo mediano
10 gr de azúcar
5 gr de sal
15 ml de aceite de oliva
un poco de agua para barnizar
semillas de sésamo sin tostar para adornar

PREPARACIÓN

En un bol mezclamos la harina, la sal y el azúcar. En el centro ponemos la levadura y añadimos la leche, removiendo para que se integre todo. Echamos el huevo ligeramente batido y seguimos mezclando. Por último agregamos el aceite de oliva y comenzamos a amasar hasta tener una masa lisa.

Con las manos engrasadas formamos una bola y dejamos que la masa repose tapada durante hora y media. Después de la primera fermentación, colocamos la masa sobre la mesa ligeramente enharinada y con las yemas de los dedos le sacamos un poco el aire. Separamos la masa en ocho partes iguales, (unos 70 gr de peso cada una), y damos forma de panecillo a cada trozo. 

Colocamos los panecillos sobre una bandeja de horno forrada con papel, y los pincelamos ligeramente con agua. Dejamos que leven de nuevo durante unos 40 minutos. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba abajo, sin aire. Pincelamos cada panecillo de nuevo con agua, esta vez con mucho cuidado para que no se baje la masa, y espolvoreamos con sésamo.

Horneamos durante unos 15 minutos, hasta que adquieran un ligero tono dorado. Sacamos del horno y dejamos que se enfríen completamente sobre una rejilla antes de consumirlos.


¡Están de muerte! A mis peques les han encantado: blanditos, riquísimos y del tamaño ideal. Creo que van a ser una constante en mi cocina desde ya. ¡Espero que os animéis a probarlos!

sábado, 3 de marzo de 2018

Rollos de canela - Cinnamon Rolls

Esta receta me la pasó una compañera de trabajo y ya se ha convertido en una de mis favoritas. ¡Están de muerte!


INGREDIENTES:
580g de harina de fuerza
65g de azúcar
55g de huevo
4g  de sal
200g de leche
100g de mantequilla a temperatura ambiente
7g de levadura seca instantánea
45g de agua

Para el relleno:
30g de mantequilla en pomada
100g de azúcar morena y blanca (yo pongo mitad y mitad)
10g de canela (o al gusto)
Antes de empezar con el resto de la receta, mezclar el azúcar con la canela y reservar.

Para el Glaseado:
150g de azúcar glasé
1 cucharadita de miel
50ml de leche
10g de mantequilla derretida
40ml de café (opcional, yo no se lo puse)

ELABORACIÓN:
-Poner en un bol amplio todos los ingredientes de la masa excepto la mantequilla. Mezclar hasta que todo esté bien integrado y a continuación incorporar la mantequilla.
-Amasar hasta que se forme una masa muy elástica y suave. Yo lo hago con la batidora de ganchos y termino amasando un poco a mano. 
-Colocar la masa en un envase engrasado, tapar y dejar levar durante 90 minutos.
-Estirar la masa con un rodillo sobre la mesa y formar un rectángulo de 1/2 cm de grosor. 
-Untar la superficie de la masa con mantequilla (la que teníamos preparada para el relleno) y espolvorear a continuación la mezcla de azúcar y canela. 
-Enrollar por el lado más largo y cortar las caracolas de 1.5 a 2cm de grosor.
-Colocar las caracolas en la bandeja de hornear con 2 o 3 cm de separación. Yo las he hecho en bandeja y también en moldes amplios de pyrex. Salen muchas, tened preparados moldes y bandejas. 
-Dejar levar de nuevo tapadas con un paño hasta que dupliquen su volumen (aproximadamente 1 hora).
-Hornear en el horno precalentado a 175º durante 20 minutos aproximadamente, o hasta que estén doraditas. 

Para hacer el glaseado batir el azúcar con la miel, la leche y la mantequilla derretida hasta obtener un compuesto homogéneo y suave. Bañar las caracolas al sacarlas del horno. El glaseado es opcional según decía la receta original, pero yo no me las imagino sin él. ¡Quedan deliciosas! 
Aquí las tenéis tras sacarlas de la bandeja del horno:


Estas las horneé en una fuente redonda de pyrex. Cuidado con ponerlas demasiado juntas, al levar se juntan y se pegan, y si no tienen espacio para subir se abomban por el centro. No hace falta untar el molde de pyrex con nada, se despegan bien. Únicamente puse papel de horno para las que iban en la bandeja del horno. 


Aquí con una pequeña variante: cacao en el relleno. A mis hijos les encanta el chocolate en todas sus versiones, así que sustituir la canela (o parte de ella) del relleno por cacao puro les da un toque diferente. Y también están deliciosas. 


Más fuentes. ¿Veis como salen un montón? La buena noticia es que se pueden congelar en bolsitas o paquetitos individuales y se conservan de maravilla. Mis hijos se las llevan para el almuerzo, se las saco del congelador mientras desayunamos y para la hora del recreo están perfectas. Pero también se les pueden dar unos segundos de microondas para templarlas antes de comerlas (en especial si son descongeladas) y ya te mueres de lo buenas que están. 


En fin, espero que os gusten. Y, Sonia, nunca te agradeceré lo suficiente que me pasaras esta receta. ¡Me encanta!

¿Gustáis? ¡Hasta la próxima!


domingo, 25 de febrero de 2018

Cruasanes rellenos de Nocilla

Hoy os voy a dejar un "paso a paso" de una receta facilísima, buenísima y que luce un montón. Se trata de unos deliciosos cruasanes rellenos de Nocilla (o similar, yo es que soy de Nocilla). 

Solo necesitaremos:

-Una plancha de hojaldre fresco (redonda)
-Nocilla al gusto
-1 Huevo

Para empezar extendemos la plancha de hojaldre en el mismo papel en el que viene. Se pueden estirar un poquito más con el rodillo, pero no es imprescindible.
A continuación cortamos como se ve en la imagen con un cortapizzas. Es fácil si vamos haciendo los cortes por mitades. Primero el círculo a la mitad, luego en cuatro partes, cada cuarto a la mitad, y finalmente otra vez por la mitad. Aunque si queréis hacer menos cortes y que los cruasanes sean más grandes, tampoco hay problema.
Por último, en la mitad de la parte ancha de cada triángulo hacemos un pequeño corte como se ve en la imagen. 


Cuando estén hechos todos los cortes, ponemos el relleno. Una cucharadita pequeña de Nocilla en la mitad de cada triángulo. Así:


Una vez rellenos todos los triángulos, pincelamos con una pizca de agua los bordes de cada pieza y empezamos a enrollar como se ve en la imagen, desde el centro del corte que hicimos en la base del triángulo. 


Veis cómo vamos enrollando y va cogiendo la forma:


Ya tenemos el cruasán casi hecho. 


Así tiene que quedar:


Cuando ya está enrollado, doblamos las puntas un poquito para adentro:


Vamos colocando ordenadamente los cruasanes en una bandeja de horno forrada con papel y precalentamos el horno a 200º.  


Pincelamos los cruasanes con huevo batido y los horneamos durante unos 15 minutos, hasta que suban y cojan un tono dorado. Mirad qué bonitos quedan. ¡Y además están riquísimos!


Pues nada, ya me contaréis si os animáis a hacerlos. En mi casa son un éxito así que los hacemos con frecuencia. ¡Que los disfrutéis!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Bollitos suizos

Esta receta la saqué del blog de Laura, Tentaciones, y la tenía guardada hace siglos. Ahora con la vuelta al cole, vuelve el dilema de "qué le pongo a mi hijo para el almuerzo del recreo", y me acordé de estos bollitos.  La primera vez que los hice (la semana pasada) me quedaron muy buenos pero más pequeños de lo que esperaba, así que decidí introducir algunos cambios. En el enlace que he puesto al blog de Laura podéis ver perfectamente cómo los hace ella, está muy bien explicado.

INGREDIENTES:
-200g de leche
-50g de agua
-100g de mantequilla o margarina (yo los hice con mantequilla)
-40g de levadura prensada fresca o dos sobres de la seca.
-500-550g de harina (aquí, la segunda vez utilicé harina de fuerza, ¡y menuda diferencia!)
-media cucharadita de sal
-azúcar humedecido con unas gotas de agua
-1 huevo batido para pintar
 
  
PREPARACIÓN:

Ponemos en un cuenco 500g de harina, hacemos un hueco en medio, en forma de volcán, y ponemos el resto de ingredientes, a temperatura ambiente (si la levadura es prensada, la desmenuzamos primero).Lo removemos con una cuchara de palo, y cuando veamos que comienza a ligar, lo sacamos a una superficie enharinada y amasamos durante 5-8 minutos. Si está pegajoso, se puede añadir un poco más de harina, sin sobrepasar los 550g.

Damos forma a los bollitos y los ponemos en la bandeja del horno forrada con papel, separados entre sí porque crecen bastante. Hacemos unos cortes con un cúter y dejamos levar cubiertos con un paño limpio. Con harina de fuerza y una temperatura cálida en la cocina me bastó con una hora, pero supongo que entrado el invierno necesitará algo más de tiempo, Laura decía que en torno a hora y media. Es variable, hasta que dupliquen su volumen.

Por último, los pincelamos con cuidado con huevo batido, ponemos un poco de azúcar humedecido por encima, y los metemos al horno a 200º previamente precalentado, durante unos 20 minutos. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla, cuando ya no están calientes, los que no se vayan a consumir de inmediato se pueden congelar. Así con sacarlos del congelador al frigorífico la víspera por la noche, por la mañana están perfectos. 
A mi hijo le han encantado (bueno, y a mi también). Recien hechos, sólos ya están buenísimos, pero para el cole se los relleno con Nocilla, queso, o jamón york o pavo, y es una opción estupenda.
Espero que os gusten y os animéis también a hacerlos.
Por cierto, ayer estuve de visita relámpago en el Sugar, en cuanto termine de organizar las fotos y las ideas, os cuento la escapada.

domingo, 11 de marzo de 2012

Bollos con pepitas de chocolate

Esta receta la saqué hace tiempo de Pequerecetas (la receta original, por lo que he visto, es de María Lunarillos), y por fin esta semana me decidí a probarla. Los bollos no duraron ni dos días, así que ya la he hecho dos veces. A mis peques les encantan, se hacen en un pis-pas, y personalmente, siempre prefiero la bollería casera. Además ya hemos empezado a pensar posibles variantes... ¿qué tal estarán añadiéndole un poco de cacao en polvo a la masa? ¿y cambiando las pepitas de chocolate negro por chocolate blanco, o con leche, o incluso por frutas desecadas o confitadas? Seguro que están igual de buenos... la verdad es que con lo que me cuesta que la peque coma algo sólido por la mañana (es de las de Cola-cao bebido y punto), han sido un descubrimiento. Y para llevar de almuerzo al cole, o como merienda, también son estupendos.
En fin, pues aquí está la receta:

Ingredientes:
150 g de leche
50 g de azúcar
50 g de mantequilla
3 yemas
7 g de levadura seca instantánea (de panadero)
350 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Pepitas de chocolate (al gusto)
1 huevo para pintar

Elaboración:
Se amasan todos los ingredientes, menos los dos últimos, hasta obtener una masa suave y homogénea. Yo lo hago con la batidora de doble varilla, con los ganchos de amasar, acabando a mano. Cuando esté bien amasada, se añaden mezclando suavemente las pepitas de chocolate.
Se forman bollitos y se dejan reposar, cubiertos con un paño, media hora. Se pintan con huevo y se hornean a 200º durante unos minutos, hasta que se doren.

Notas:
He copiado el texto textualmente de Pequerecetas, así que puntualizo un par de cosas.
En primer lugar, la receta da supuestamente para 8 bollos. Yo la primera vez lo hice así, pero la segunda vez he preferido hacer 12, más pequeños (la peque dejaba el bollo grande a medias). Las cantidades están bien como referencia, pero como yo, podéis hacer el número de bollos que consideréis adecuado según el tamaño que os guste más. Únicamente hay que tener en cuenta que si el bollo es más pequeño, necesita algo menos de tiempo de horneado.
Lo de "unos minutos" la verdad es que a mí me fastidia bastante, porque ya sabemos que cada horno es un mundo, pero por lo menos poner una referencia... bueno, pues que sepáis que en mi horno, de 15 a 20 minutos más o menos, según el tamaño (recomiendo estar pendientes, porque mi horno es un poco lento, igual con menos tiempo los tenéis hechos).

Espero que os gusten tanto como a mí. Ya me contaréis.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...