Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

Tronco de navidad 2017

Bueno, en realidad este año ha sido un tronco de Año Nuevo, porque en Navidad no lo había hecho y me daba pena pasar las fiestas sin hacer uno. Mis peques enseguida se animaron a ayudarme con la decoración, y creo que nos quedó muy bonito. Y tan bueno como siempre. 


La receta del bizcocho base la tenéis AQUÍ. Para el relleno yo utilizo ganache de chocolate. Solo hay que trocear una tableta de 200g. de chocolate para postres, calentar un brick de nata de 200ml hasta que rompa el hervor, verter la nata sobre el chocolate, esperar unos minutos y batir. La nata caliente fundirá el chocolate y tendréis una crema deliciosa y facilísima. Es aconsejable tenerla unas horas en el frigorífico antes de usarla para que coja consistencia. Si queréis, incluso se puede montar. 


Una vez relleno el bizcocho, se cortan un par de secciones de los extremos y se colocan a modo de "ramas". Luego se cubre todo con más ganache de chocolate y se hacen unas estrías con un tenedor para imitar la corteza de un árbol. 


Optamos por decorarlo con flores de pascua, copos de nieve y pequeñas setas. Son motivos que ya hemos utilizado otras veces, pero quedan muy bonitos y se hacen enseguida. 


Espero que os guste y si aún no habéis hecho ninguno el año que viene os animéis. 


martes, 9 de enero de 2018

Roscón de reyes 2018

Este año he vuelto a hacer la receta de Roscón de Reyes que por experiencia mejor me cuadra con el tema de los levados. Es importante respetar los tiempos y por suerte este año me he podido organizar mucho mejor que el pasado, así que el resultado ha sido estupendo. Así de bonito me quedó: 


Y del otro lado:


La receta no es complicada, si no lo habéis probado nunca os animo a intentarlo. Es un poco laboriosa, eso sí, pero ¿y el orgullo de decir que has hecho tu propio Roscón?
Como salen dos roscones medianos, aquí está el segundo, recién salido del horno:


Podéis ver la receta AQUÍ. ¡Os animo a probarla!


viernes, 5 de enero de 2018

Roscón de reyes 2017

Este fue el roscón de reyes del 2017. Me animé a comprar un kit con su cajita, su haba, su figurita y hasta la corona de cartulina dorada, y quedó divino. La receta ya la he hecho otras veces, tenéis el enlace AQUÍ.


Por el trabajo me costó un poco más organizarme con los levados, y la verdad es que no fue de los que mejor me han quedado. Creo que al roscón es importante dedicarle su tiempo y hacerlo con mimo, pero es que me gusta tanto hacer mi propio Roscón de Reyes que no me puedo resistir aunque me complique la vida para prepararlo.


Tal vez el truco esté en hacerlo en cualquier otro momento que no sea en Reyes. Al fin y al cabo, teniendo la receta a mano, el que no come roscón es porque no quiere, ¿no? Si no lo habéis hecho nunca, yo os animo a probarlo. ¡Buen provecho!

jueves, 28 de diciembre de 2017

Casitas de galleta

El año pasado por estas fechas reuní en casa a mis hijos y algunos de mis sobrinos y organicé para ellos un taller de decoración de casitas de galleta. Yo ya tenía las piezas de galleta previamente horneadas y lo que hicimos fue unirlas y decorarlas con glasa blanca, en plan sencillo. Los niños se lo pasaron pipa, las casitas quedaron genial y es una experiencia que merece la pena pensar en repetir. 


Aquí se ve a los artistas en plena faena, cada uno con su manga pastelera:


Dos de las casitas ya montadas y decoradas:


Cada uno terminando su trabajo:


¡Si es que quedaron preciosas!


Alguna con un montón de nieve en el tejado. ¡Vaya sobredosis de azúcar!


La verdad es que disfrutamos un montón haciéndolas. ¡Espero que os hayan gustado también!

lunes, 25 de diciembre de 2017

Galletas Navideñas 2017

¡He vuelto! Después de un año de ausencia, que no es que no haya hecho tartas, galletas y demás, es que me he ido liando con otras cosas y con la tontería, he dejado el blog abandonado por un año entero. En fin, como dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, entre mis propósitos de año nuevo está el de volver a ponerme al día con el blog y esta vez ser un poco más constante, así que ¿por qué no empezar hoy  mismo, que es Navidad?

He pensado que antes de empezar a repescar todas las delicias que he ido elaborando este año lo justo sería poner algo navideño, algo que haya hecho recientemente y vaya acorde con el día que es hoy. Pues bien, la semana pasada, para no romper con una de las tradiciones que más me gustan, llevé al trabajo unas galletitas navideñas decoradas con glasa. No sé si al final llegaron para todos, pero lo que sí sé es que los que las probaron dijeron que eran muy bonitas y que estaban muy buenas. 


Además de un bol con galletas variadas (hombrecitos, árboles, muñecos de nieve, calcetines de navidad, coronas...) monté unos platitos con una idea que había visto en Pinterest y me gustó un montón: Una corona navideña hecha con galletas. Tan fácil como hacer unas galletas de hojitas, y otras de flores de pascua. No es nada complicado y queda de lo más vistoso. 


Aquí os dejo una de las galletitas variadas. 


De estas quedaron unas cuantas más en casa, porque a mis peques les encantan, y a sus amigos también, y a mis sobrinos, y...
Bueno, pues eso, que no falten las galletas. Espero que os hayan gustado y que me perdonéis por la ausencia. Prometo ir poniéndome al día y no volver a ausentarme por tanto tiempo. ¡Gracias por la visita y Feliz Navidad!

lunes, 26 de diciembre de 2016

Tronco Navidad 2016

Estamos ya metidos de lleno en la navidad, y como todos los años, he vuelto a hacer un tronco, con poca diferencia en decoración con respecto a años anteriores y también poca diferencia en la receta. Fue nuestro postre en la comida de Navidad, y a pesar de que habíamos comido ya un montón para cuando lo sacamos, cayó entero.


La verdad es que la receta es sencilla, luce un montón y además está buenísimo. A los niños les encanta (bueno, y a los mayores también, que todos repitieron). Podéis ver la receta del bizcocho AQUÍ. Este año, como novedad, en lugar de rellenarlo con una clásica ganache de chocolate, me llevé un poco más de trabajo para montarla con varillas eléctricas y lo que hice fue relleno de trufa. Queda más ligera y, la verdad, me ha gustado mucho. Creo que repetiré en años sucesivos. 


En cuanto a la decoración, sencilla y rápida: una flor de pascua, unas setitas y unos copos de nieve para estrenar un cortador que acabo de comprar y que me apetecía muchísimo utilizar. Yo creo que quedó muy bonito. 


Pues eso es todo. Espero que os guste y os sirva de inspiración. Gracias por pasar por aquí y ¡Feliz Navidad!


martes, 10 de marzo de 2015

Tronco de navidad 2014

Todos los años, desde hace un tiempo ya, hago un tronco de navidad para alguna de las comidas familiares. A mis peques les encanta, queda precioso y además da muy poco trabajo.


La receta la podéis ver AQUÍ.


La decoración ya depende del tiempo y las ganas que tengáis. A mí me gustan las setitas y el acebo porque quedan muy vistosos y son fáciles de hacer. 






Receta infalible. ¡Animáos a probarla!

Galletas navideñas 2014

Lo sé, voy con retraso, pero tuve un problemilla con mi pc y llevo meses sin actualizar el blog. Poco a poco trataré de ponerle remedio. 
Empezaré con las galletas de esta pasada navidad. 


Galletas de vainilla decoradas con glasa, sencillas porque me ayudaron mis peques a decorarlas. 


Eso sí, lo que disfrutan llevándoselas al colegio... no tiene precio.


Espero que os gusten. ¡Gracias por la visita!

sábado, 22 de noviembre de 2014

Panettone de chocolate

Tenía un antojo ya de panettone... Los llevo viendo en el hipermercado desde hace un par de semanas y me negaba a comprarlo, porque el que yo hago me gusta más, pero no tenía tiempo. El caso es que ayer decidí que el fin de semana era una ocasión estupenda que no podía desaprovechar, y aquí tengo mis primeros panettones de este año:



Los primeros son de chocolate, y el segundo de frutas, el clásico. Pero es que ese solo me gusta a mí. A mis peques el que les gusta es el de chocolate. En lugar de ponerle las clásicas frutas escarchadas y uvas pasas, le pongo gotas de chocolate, y el resto de la receta se hace igual. La verdad es que de sabor, es buenísimo, y el chocolate junto con el gusto a cítricos de la masa combina de maravilla. Como veis, poco van a durar, y eso que los he horneado esta mañana...

La receta es la misma que hago siempre. Os la recuerdo de todas formas:

INGREDIENTES:
- 500 gr de harina (mejor si es harina de fuerza).
- 25 gr de levadura fresca de panadería (un cubito entero, tipo Levital)
- 50 ml de agua templada
- 70 ml de leche templada
- 100 gr de azúcar
- 150 gr de mantequilla en pomada
- 3 yemas de huevo más 1 huevo entero
- 1 cucharadita escasa de sal
- aroma de vainilla (algo más de una cucharadita)
- ralladura de piel de naranja y de limón (yo le pongo la de una naranja y un limón que no sean muy grandes, queda un sabor muy intenso pero riquísimo)
- 1 cucharada de miel 
- Gotas de chocolate, al gusto. A nosotros nos gusta con bastante cantidad, jejeje.

PREPARACIÓN:
Mezclar el agua y la leche. En una taza, desmigajar la levadura, añadir 1 cucharadita de azúcar y cubrir con los dos líquidos. Mezclar bien y dejar reposar 10 minutos, hasta que se forme una espuma muy densa.
En un bol, mezclar la harina con la sal y la mantequilla, cortada en daditos. Con la punta de los dedos, apretar y deshacer los daditos de mantequilla para que se mezclen con la harina homogéneamente. Añadir el azúcar, trabajar otro poco con la punta de los dedos y luego añadir la vainilla, la raspadura de piel de naranja y limón, el huevo, las yemas y el líquido poco a poco. Yo lo hice sin amasadora, removiendo con una espátula, y la verdad es que no cuesta tanto. Trabajar con paciencia, hasta que la mantequilla se funda con el resto de ingredientes. En unos minutos está todo amalgamado.

Amasar levantando la masa y arrojándola de golpe,  poco a poco se despega completamente del bol.
Tapar y dejar que leve (unas tres horas).

Aceitar el mármol y las manos, volcar la masa y formar un rectángulo. Esparcir las gotas de chocolate, cerrar doblando como una carta varias veces hasta que estén bien integradas. Bolear y colocar en moldes altos previamente forrados con papel de horno. Dejar levar nuevamente (8 horas o toda la noche). Yo utilizo como moldes latas grandes de conserva, y me va fenomenal.

Finalizado el segundo levado, hacer una incisión en cruz levantando bordes desde el centro y colocar una nuez de mantequilla. Cerrar encima la masa que hayamos levantado y hornear en horno previamente calentado a 200 grados, bajando la temperatura a 160. En mis moldes no ha tardado ni una hora, unos 50 minutos y ya estaban hechos.


Tenéis que probarlos. La textura es estupenda, y de sabor son insuperables. 
En fin, hoy he hecho dos de chocolate con idea de que me sirvieran de desayuno esta semana, o para llevar al cole, pero al ritmo que los han cogido mis hijos, no nos van a llegar. Y eso que para mí, de frutas, solo he hecho uno:


Definitivamente, a la tarde me voy al súper a por más frutas escarchadas, pasas y levadura (que estoy bajo mínimos) y mañana hago más. ¡A ver si me voy a quedar con las ganas teniéndolo tan fácil!
Espero que os animéis a probarlos y os gusten tanto como a nosotros. ¡Gracias por pasar por aquí!

viernes, 21 de febrero de 2014

Troncos de Navidad 2013

Sí, todavía con la navidad, pero ya me queda menos. Este año he vuelto a hacer el mismo tronco navideño de siempre, pero con otra decoración: copos de nieve de glasa. Facilito y resultón.


La receta del bizcocho la podéis ver pinchando aquí. El relleno y cobertura era ganache de chocolate negro.


jueves, 20 de febrero de 2014

Galletas de Navidad 2013

Mientras en los blogs que sigo cada vez hacen galletas más bonitas y elaboradas, las mías son cada vez más sencillas. Qué fuerte ¿no? Y diréis ¿Por qué? Pues muy sencillo. Se me han "acoplado" dos ayudantes de los que no me deshago ni con agua caliente. Les encanta decorar galletas. En cuanto ven la masa enfriándose o las galletas hechas listas para ser decoradas, se me echan encima y no paran hasta que les doy un palillo a cada uno y preparo la glasa, con ellos en la mesa con sus bandejas de galletas delante, esperando sonrientes. Y ¿cómo les voy a negar semejante satisfacción a mis niños con lo que disfrutan?


Por supuesto los detalles, aunque sean sencillos, sigo haciéndolos yo, que ellos de pulso andan regular. Pero mirad qué monas nos quedan. ¡No sabéis lo que fardan en el cole con sus galletas!


Espero que os gusten.
¡Besos!


Panettones 2013

Sí, ya sé que estamos ya en 2014 (y avanzadito, que febrero está pasando a una velocidad...) pero estos panettones son de la pasada navidad. Es la misma receta que hago siempre, sólo que esta vez los hice de dos tipos: el clásico, con pasas y frutas confitadas:
 

Y el que les gusta a mis hijos: con gotas de chocolate en lugar de fruta:
 

Lo he tenido que hacer como una vez por semana porque a pesar de que salían tres de cada hornada, caían en pocos días. Está taaaaan bueno!!!


¿Alguien quiere un trocito? jajajaja ¡Besos!



sábado, 5 de enero de 2013

Roscón de Reyes 2013

Iba a titular la entrada Roscón de Reyes (III) pero en realidad es otra vez el (II), es decir, la misma receta del año pasado. Quedó muy bueno, me pareció muy fácil, y por el tema logístico de horarios de levado y tal, era la que mejor me venía. Así que quien quiera ver la receta que pinche AQUÍ, y listos. Os enseño las fotos, eso sí, para que veáis lo monos que me han quedado:
Uno grande:

Y dos más pequeños:

Decir que está bueno es poco. Es delicioso. Me he tenido que controlar en el desayuno porque si no, me como yo sola uno de los pequeños, a palo seco, sin nata, ni nada.
Y son casi tamaño plato llano, que conste:


Bueno, os mando un pedazo virtual. ¡Feliz día de Reyes!




viernes, 28 de diciembre de 2012

Galletas navideñas 2012

Lo creáis o no, estas galletas son una de las creaciones de las que más orgullosa estoy, de todo lo que he hecho últimamente. Y pensaréis "Pues tampoco son para tanto". Ya, pero es que no las he hecho yo sóla, me han ayudado mis dos pequeños artistas. Lo les hago el delineado y ellos se lo pasan pipa rellenando la galleta con la glasa. Los detalles los he puesto yo también, pero para ellos son "sus" galletas.


Ya véis, hasta Papá Noel estaba ahí, indeciso, sin saber cuál comerse, ja, ja, ja...


Les puse por encima un poquito de brillantina... ¡me encanta!
Y la verdad es que ya han caído casi todas... a ver si aún tengo tiempo de preparar más, que con tanta fiesta está la cosa complicada.



Por cierto, a todos los que os pasáis de vez en cuando por aquí, gracias por leerme y ¡felices fiestas!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...