martes, 26 de abril de 2011

Galletas de Pascua y de Primavera

Este año me apetecía hacer algunas galletas decoradas de Pascua, y de paso alguna también que vaya llamando a la primavera, que parece que aún se hace la remolona, porque vaya tiempo estamos teniendo estos días...
Uf, desde Navidad no había vuelto a decorar galletas con glasa y la verdad es que no me han quedado del todo a mi gusto (dichosa combinación blanco-negro, no hay forma de que me quede limpia). Pero bueno, en general tampoco están tan mal. A mi hijo le han encantado. En fin, vamos por partes:

Los conejitos. Los ojos borrosos porque al final se mezclaron un poco el blanco y el negro, como casi siempre, pero por lo demás, quedaron sencillos pero graciosos, creo yo.
Los huevos-pollito de Pascua. Me encantan, la verdad, aunque también me quedaron los ojillos un poco borrosos. 

Y aquí las primaverales: mariposas y flores. Un poco improvisadas con la glasa y los colores que me iban quedando de las de pascua, pero quedaron bonitas al fin y al cabo. Experimenté un poco con las alas de las mariposas y la verdad es que quedaron bastante vistosas, aunque el tema de arrastrar el color con el palillo, evidentemente lo tengo que perfeccionar.

Pues esto es todo por ahora. Y a ver si empiezo a organizarme un poco porque me espera un mes de Mayo movidito... tengo celebraciones a porrillo y veo que se me va a acumular el trabajo inevitablemente. Pero bueno, la verdad es que tengo ganas, qué le vamos a hacer.

martes, 19 de abril de 2011

De nuevo una tarta de Bob Esponja

No sé qué tiene este personajillo que a los niños les encanta. A mi la verdad es que me saca un poco de mis casillas, más que nada porque teniendo dos peques en casa, me sé los capítulos de memoria, de las veces que los repiten, y encima es que a los niños les da igual, se quedan de todas formas con los ojos clavados en la pantalla. En fin, pues esta tarta la hice justo después que la de la princesa Jasmine, y antes que la de la copa de estrellas, pero se me había quedado en el tintero. Me la volvió a pedir mi amiga Leticia (segundo Bob Esponja que me pide) para Aiora, la hija de una de sus amigas, y Asier, su primo, porque los dos cumplen años con unos días de diferencia y pensaban celebrar una fiesta conjunta, así que un Bob Esponja para los dos.
El bizcocho era de chocolate relleno de Swiss Merengue Buttercream de chocolate y calado con almibar de chocolate y caramelo. La cobertura, fondant extendido.

Bueno, pues a pesar de que el Bob Esponja tenía que ser "clásico" y por tanto no era especialmente llamativo ni original, quedé muy contenta con el resultado, más que nada porque Aiora vino con su madre a recogerla, venía con cara de cansada del cole sentada en su silla de paseo y cuando vió la tarta se levantó casi de un salto con los ojos como platos y mirando a su madre con cara de incredulidad "¡Bob Esponja!".
Por su reacción me pareció que la tarta era un éxito al menos para una de las partes. Espero que a su primo también le gustara.

Zorionak Aiora!
Zorionak Asier!

sábado, 9 de abril de 2011

Una Copa de Estrellas y Burbujas

Hoy es el cumpleaños de Periko, el primo de mi marido. Más que primos casi parecen hermanos, tienen una relación muy estrecha y se entienden perfectamente, a pesar de que se llevan casi 20 años. Pues Periko cumple hoy 60 años, que se dice pronto (y que no aparenta, las cosas como son), y ayer por la noche, a partir de las 12:00 se reunieron en su bar un grupo de amigos y gente que le quiere para darle una sorpresa. Le prepararon un video montaje con fotos de toda su vida y trayectoria profesional y felicitaciones grabadas por amigos, familiares y compañeros de trabajo y de aventuras.

Ésta tarta fué mi contribución a la fiesta, por petición expresa de mi hijo, que es su ahijado. Cuando mi marido empezó a comentar que le iban a preparar una especie de fiesta sorpresa, enseguida me dijo "Ama, le harás tú la tarta ¿no?". Y enseguida me acordé de una galería de fotos que ví en el foro, con varios modelos de tartas con una copa que tenía pinchadas estrellas y otros adornos (ver la galería aquí y una de las tartas con copa aquí). Me pareció perfecta la idea para alguien que sin duda es uno de los mejores hosteleros de la zona. Cada bar, cafetería o discoteca que ha llevado ha sido un éxito, y ha levantado negocios que estaban hundidos por mala gestión con su trato amable y alegre y su buen hacer. Es un trabajador nato, pero que además sabe disfrutar de la vida como nadie. Y bueno, hoy hemos ido también a felicitarle mis peques y yo, y parece que la tarta le gustó mucho.

El bizcocho era de café (es que Periko pone unos cafés... que no se pueden ni describir, buenísimos), relleno de Swiss Merengue Buttercream de chocolate, calado con almibar de chocolate y caramelo y cubierto con fondant extendido (a ver si un día de estos pongo el tutorial, porque definitivamente me cambio a esta cobertura). Las estrellas y letras negras son de fondant Regalice (vamos, comprado) y las doradas son fondant extendido pintado con colorante dorado en polvo disuelto en un licor de piña (que no sé de donde ha salido pero es el único alcohol transparente que encontré en casa). La copa estaba rellena con capas alternas de fondant blanco y negro, y las estrellitas iban pinchadas en alambre dorado.

Una más de cerca:


Y aquí la tarta con sus velitas:

Y me alegro mucho de que le gustara tanto la sorpresa como la tarta. Zorionak Periko!

domingo, 3 de abril de 2011

Cookies de limón

Hoy mi hijo quería hacer magdalenas. Bueno, quien dice magdalenas dice cualquier cosa, bizcochos, galletas, da igual. Yo quería en todo caso probar una receta nueva, pero sin liarme mucho. Me acordé de una receta que tenía pendiente hacía tiempo y ha resultado perfecta, rápida, sencilla y sin ingredientes raros. Ideal para una tarde lluviosa de domingo.
Cookies de limón.
INGREDIENTES:
125g de mantequilla (a temperatura ambiente). Reconozco que la he atemperado en el microondas unos minutos a potencia mínima y vigilándola, porque ya sé que todo el mundo dice que eso no vale cuando tiene que ser a temperatura ambiente, pero mira, yo tenía prisa, y me ha servido.
125g de azúcar
1 huevo
200g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
1 limón

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º. Cubrir la bandeja del horno con papel de hornear, o si no, untarla con mantequilla. Mejor si tienes más de una bandeja porque yo he hecho tres tandas de galletas con estas cantidades.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa, y agregar el huevo. Mezclar la harina con la levadura y la sal e incorporarla a la preparación anterior removiendo con una espátula hasta obtener una masa homogénea.
Lavar el limón, rallar fina la piel e incorporarla a la masa.
Formar bolitas (como una cucharadita de masa por cada bolita, a mi me han salido así 3 docenas de cookies), colocarlas en la bandeja de horno y aplanarlas ligeramente. Cocer en el nivel medio del horno unos 10-12 minutos. Las mías han necesitado más bien entre 12 y 13, hasta que los bordes se veían dorados. Pero como siempre, dependerá del horno y del tamaño de las galletas.
Sacar las galletas a una rejilla, dejar enfriar y espolvorear con azúcar glass.
Están realmente deliciosas... hemos estado picoteando toda la tarde, y después de cenar ya las he guardado porque si me descuido me las como todas. ¡Y con lo facilitas que son de hacer! Vaya descubrimiento de receta.

jueves, 31 de marzo de 2011

Tarta Princesa Jasmine

Ésta fué la segunda parte del curso del foro Cocinando con el alma, que impartieron Lara de Tartacadabra y Mar de Todotartas. Además del caballero valiente, había que hacer ésta Princesa Jasmine:
La técnica es muy laboriosa porque cada pieza de la figura lleva más de una capa, para ir dándole relieve. Hay que "visualizarla" en 3D y pronunciar las formas allá donde sobresaldrían más en la imagen real. Me gustó mucho el curso, y el resultado, digamos que bastante. Cuando la terminé la cara no me convencía mucho, pero después de ver los trabajos de mis compañeras en el curso me he dado cuenta de que realmente ninguna es exactamente igual al original, y que además el trabajo era difícil, así que me quedé más satisfecha. Obviamente tendré que practicar más y mejorar lo aprendido, pero quedó bonita ¿a que sí?
Pues ahí andaba yo que no sabía qué hacer con el trabajo porque no tenía prevista ninguna tarta, y me daba pena que se echara a perder, y Ainhoa, una compañera de trabajo, me preguntó si podía hacerle algo para su niña, que tenía que llevar una tarta a una fiesta de su colegio. Me vino genial para darle un final "digno" a la princesita Jasmine. El bizcocho era de chocolate, calado con almibar de vainilla y caramelo, relleno de Nocilla y con dulce de leche para pegar el fondant. Para la cubierta utilicé fondant extendido, y la verdad, creo que le voy pillando el punto, y me gusta mucho más el sabor que el fondant de nubes.

Y como anécdota, cuando salía de casa con mi peque y la tarta envuelta en papel de regalo transparente, una vecina nos vió y me preguntó si era el cumpleaños de mi niña y tal... y me dijo "Qué preciosidad de tarta, hay que ver las cosas que hacen ahora..."

Cuando le dije que la había hecho yo, puso una cara que de verdad, subió mi ego varios puntos, ja, ja, ja. La verdad es que estas tartas son tan novedosas que quién se va a imaginar que la vecina menos pensada las haga en su propia casa... Estoy deseando que Ainhoa me cuente qué dijo su peque de la tarta.

martes, 29 de marzo de 2011

Tarta Caballero Valiente

Esta semana pasada he estado realizando un curso del foro Cocinando con el alma, para aprender la técnica puzzle con relieve. Yo ya he hecho anteriormente algunas tartas con técnica puzzle de forma un poco intuitiva y más o menos sencillas, como la de Hello Kitty de mi cumple, o los Superhéroes de mi sobrino, pero este curso me interesaba mucho porque lo del relieve no lo había hecho nunca y además las profesoras Lara de Tartacadabra y Mar de Todotartas eran todo un lujo, las explicaciones que nos han dado han sido fantásticas y hemos aprendido muchísimo. Repetiré esta técnica de vez en cuando, porque es muy vistosa y tiene una ventaja: se puede hacer la decoración con un poco de antelación, que lo malo de las tartas fondant es que por mucho que quieras organizar el tiempo, queda un montón de trabajo para el último momento.

En fin, nada más empezar el curso ya sabía lo que iba a hacer con el primer modelo, el Caballero Valiente. A mitad de semana cumplía años mi amigo Mikel, que el año pasado se llevó una tremenda sorpresa con su tarta de Ositos en la playa. Éste año también quería darle una sorpresita (aunque creo que algo ya se olía) y le hice ésta tartita aprovechando el modelado del caballero:

El bizcocho era un Brownie al microondas relleno de Swiss Merengue Buttercream de chocolate. Gustó mucho y la verdad es que quedó buenísima (doy fe, yo también la probé). En la cobertura probé el fondant extendido, y la verdad es que el sabor me gustó muchísimo más que el de nubes, de hecho todo el mundo se lo comió, cuando en mi casa normalmente el de nubes lo apartamos y nos comemos directamente la tarta, la cubierta es demasiado dulzona. El fondant extendido es más suave y no tan dulce. Eso sí, le he visto un (gran) problema y es que hay que trabajarlo con rapidez porque se reseca mucho y muy rápido, así que creo que hasta que le coja el punto, sólo lo usaré para cubrir la tarta. Suficiente, porque al fin y al cabo los adornos de fondant de nubes casi siempre los arrancan los niños, ja, ja, ja...
Bueno, y éste era el caballero en cuestión antes de ir montado en la tarta:

A mi me parece que quedó muy mono ¿no? ¡Zorionak Mikel!

domingo, 20 de marzo de 2011

Una de romanos: Tarta Gladiator

Hoy hemos celebrado el cumple de mi cuñado. Cuando le pregunté a mi hermana de qué podía hacerle la tarta, no se le ocurría nada, y yo empecé a preguntarle: "algún hobbie tendrá..." "¿algún grupo de música que le guste en especial?",  "¿alguna película?" y ahí me contesta: "Gladiator". Ni me lo imaginaba, y resulta que a mi cuñado le encantan las pelis de gladiadores y esas cosas. Me acordé del coliseo de juguete de Playmobil, que lo ví en alguna tienda por navidad, y le dije "¿Y si le hago un circo romano con gladiadores o algo así?" "Va a alucinar".

Pues bastante sí que ha alucinado, y buenas risas que nos hemos echado. Al final en lugar de poner una lucha de gladiadores he puesto un valiente esclavo enfrentándose a un león. Me apetecía poner un león, sin más. Además el César, por supuesto, y un soldado acompañándole. Y aunque (como casi siempre) difiere un poco de mi idea inicial, me ha encantado cómo me ha quedado.  He estrenado unos texturizadores de piedra que compré la semana pasada, y aunque me vendrá bien practicar un poco para que el resultado me quede más fino, me encanta cómo quedan. Y he quedado bastante satisfecha con el modelado de los personajes, que todavía es algo que tengo que mejorar, pero me voy soltando. Me ha costado menos trabajo que otras veces y el resultado, a mi parecer, no estaba mal.

El bizcocho era un msc mármol de vainilla y chocolate. Para que tuviera suficiente altura he tenido que hacer dos, pero como luego había que recortar un gran circulo interno para la arena y no me apetecía recortar y que sobrara medio bizcocho, se me ocurrió poner mi cazuela de pyrex dentro de mi molde grande de silicona y hornear el segundo piso en el espacio que quedaba entre los dos moldes. Resultado: un bizcocho circular, del tamaño y la altura perfectos y del que apenas han sobrado unos recortes.

El relleno, swiss merengue buttercream de chocolate negro. ¡Qué cosa tan rica, por favor! La había hecho anteriormente con Nocilla, pero con chocolate me gusta incluso más, porque el sabor es más intenso y el chocolate negro (52% cacao, me daba un poco de miedo ponerlo más fuerte) contrarresta estupendamente el dulzor propio del buttercream. Si éste de por sí es un relleno suave y nada empalagoso, la de chocolate es sin duda la mejor versión que he probado. El bizcocho iba calado con almibar de caramelo, y la combinación de sabores ha salido casi diría que perfecta. Era una tarta enorme, porque entre que necesitaba espacio en la "arena" y que el muro tenía que ser grueso y alto para poder poner el César y el soldado, al final las medidas no eran nada moderadas para 12 que ibamos a estar. Yo pensaba que sobraría más de media tarta (que luego mi hermana y mi cuñado en dos días se la zampan para el desayuno, no me preocupa) pero no, el caso es que apenas ha sobrado un cuarto. Y eso que también nos hemos "encargado" de dos docenas de pastelitos de manzana y queso batido, que han sido un éxito.
Pues nada, ahí os dejo mi tarta, y espero que os guste tanto como me ha gustado a mí, bueno, y al homenajeado. Os pongo una foto del corte para que veáis qué pinta tenía.

¡Zorionak Joxe!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...