lunes, 17 de septiembre de 2012

Bollitos suizos

Esta receta la saqué del blog de Laura, Tentaciones, y la tenía guardada hace siglos. Ahora con la vuelta al cole, vuelve el dilema de "qué le pongo a mi hijo para el almuerzo del recreo", y me acordé de estos bollitos.  La primera vez que los hice (la semana pasada) me quedaron muy buenos pero más pequeños de lo que esperaba, así que decidí introducir algunos cambios. En el enlace que he puesto al blog de Laura podéis ver perfectamente cómo los hace ella, está muy bien explicado.

INGREDIENTES:
-200g de leche
-50g de agua
-100g de mantequilla o margarina (yo los hice con mantequilla)
-40g de levadura prensada fresca o dos sobres de la seca.
-500-550g de harina (aquí, la segunda vez utilicé harina de fuerza, ¡y menuda diferencia!)
-media cucharadita de sal
-azúcar humedecido con unas gotas de agua
-1 huevo batido para pintar
 
  
PREPARACIÓN:

Ponemos en un cuenco 500g de harina, hacemos un hueco en medio, en forma de volcán, y ponemos el resto de ingredientes, a temperatura ambiente (si la levadura es prensada, la desmenuzamos primero).Lo removemos con una cuchara de palo, y cuando veamos que comienza a ligar, lo sacamos a una superficie enharinada y amasamos durante 5-8 minutos. Si está pegajoso, se puede añadir un poco más de harina, sin sobrepasar los 550g.

Damos forma a los bollitos y los ponemos en la bandeja del horno forrada con papel, separados entre sí porque crecen bastante. Hacemos unos cortes con un cúter y dejamos levar cubiertos con un paño limpio. Con harina de fuerza y una temperatura cálida en la cocina me bastó con una hora, pero supongo que entrado el invierno necesitará algo más de tiempo, Laura decía que en torno a hora y media. Es variable, hasta que dupliquen su volumen.

Por último, los pincelamos con cuidado con huevo batido, ponemos un poco de azúcar humedecido por encima, y los metemos al horno a 200º previamente precalentado, durante unos 20 minutos. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla, cuando ya no están calientes, los que no se vayan a consumir de inmediato se pueden congelar. Así con sacarlos del congelador al frigorífico la víspera por la noche, por la mañana están perfectos. 
A mi hijo le han encantado (bueno, y a mi también). Recien hechos, sólos ya están buenísimos, pero para el cole se los relleno con Nocilla, queso, o jamón york o pavo, y es una opción estupenda.
Espero que os gusten y os animéis también a hacerlos.
Por cierto, ayer estuve de visita relámpago en el Sugar, en cuanto termine de organizar las fotos y las ideas, os cuento la escapada.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Una mini tarta Betty Boop

Esta tarta fué para Oihana, a la que le gusta mucho Betty Boop. Su chico trabaja con mi marido y la quiso sorprender con una tartita original. A mi me encantó hacerla, ya que no había hecho ninguna de ese personaje y me apetecía mucho la idea.

Encontré un dibujo en intenet que me gustó, y de ahí salió la idea de la tarta. A mis peques especialmente les encantó. Mi chiquitina decía que para su próximo cumple también quería una de Betty Boop (anda que no me quedan cambios de idea de aquí a su próximo cumpleaños...)

El bizcocho era de yogur de vainilla, relleno de Swiss Merengue Buttercream de chocolate y con almibar de caramelo. Al menos a su chico se que le gustó, espero que a ella también.

Zorionak Oihana!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Tarta Tamborrada de San Sebastián

Me ha encantado hacer esta tarta, la he disfrutado un montón. Por el modelado, que parece que por fin me van quedando a mi gusto, por los detallitos (esa barandilla... qué trabajo tiene, pero cómo me gusta) por el significado que tiene (es que yo soy de San Sebastián, no se si se nota mucho, je, je), y porque la verdad, me quedó exactamente como la imaginé desde un principio.

El caso es que al padre de Irantzu, mi compañera del trabajo, le gusta mucho la Tamborrada de San Sebastián. Y por su cumpleaños ella pensó que le gustaría una tarta relacionada con ese tema, o con la ciudad en sí. En un principio imaginó algo como un tambor (¿demasiado sencillo?) o un tamborrero-tarta 3D (ufff... ¿y eso cómo se corta y se sostiene?) pero como además la tarta era relativamente pequeña... según me iba contando sus ideas a mí se me ocurrió mi propia versión... Rápidamente hicimos un boceto, y el resultado sería un tamborrero (bueno, en realidad lo que lleva es un barril, que es cocinero) tocando en el medio de la Bahía de la Concha.

En un lado la Playa de la Concha con su famosa barandilla, y en el otro el mar Cantábrico. Y él pequeño protagonista de la tarta, sobre la Isla de Santa Clara, en el centro de la bahía...

El muñequito va modelado en fondant+CMC. Suerte que estos días pasados aflojó un poco el calor, que si no... el fondant se trabaja fatal con estos calores. Todo lo demás es fondant, salvo los palos que son trozos de brocheta. No quise arriesgarme a modelarlos y que se partieran.
El bizcocho es de yogur de vainilla, relleno de swiss merengue buttercream de chocolate y con almibar de caramelo. Una de mis combinaciones favoritas. Por cierto, que no os he enseñado la parte de atrás, la vista de la bahía desde el mar...


Me ha encantado la cara de mi compi cuando la ha visto... creo que le ha gustado casi tanto como a mi, je, je... Y por lo que me ha dicho, la tarta ha sido un éxito, ¡qué satisfacción! Estoy deseando saber todos los detalles. 
¡Y espero que a vosotros también os guste! ¿Qué me decís? 

miércoles, 25 de julio de 2012

Otra Hello Kitty (y van III)

Bueno, pues por fin la última tarta del cumple de mis sobrinos mellizos, que al final he tenido unos días complicados y aún no la había publicado. Para Uxuri, una tarta sencilla de Hello Kitty, pero que le gustó mucho:

El bizcocho era de chocolate sin huevo, por cambiar un poco. Iba relleno de dulce de leche, y me dijeron que estaba buenísimo.

Y eso es todo por ahora. Con estos calores no apetece mucho hornear, pero ya me están entrando ganas de hacer alguna receta nueva después de tanta tarta... no sé, a ver si me animo. 


Zorionak Uxuri!


sábado, 21 de julio de 2012

Ole, Toro!

Me estoy dando cuenta de que la temática repostera llega hasta donde jamás habría imaginado. Cuando mi hermana me preguntó si podría hacerles a los peques otra tarta más para celebrar el cumple con los amigos, y le pedí ideas para el tema de la tarta, jamás habría imaginado que a mi sobrino, además de Rayo McQueen y el fútbol (más concretamente el Barça) lo que le gusta son.... los toros.


Pues resulta que el angelito (que acaba de cumplir 3 años) se ponía como loco con los encierros de San Fermín y cualquier cosa del estilo. Me hizo tanta gracia la originalidad del tema que acepté la sugerencia de mi hermana de hacerle una tarta con un toro, tomando como referencia los dibujos de las camisetas de Kukuxumuxu.

No sé qué os parecerá, pero a mi me encanta, la verdad. Y él se llevó una sorpresa... creo que le gustó un montón. El bizcocho era un brownie de microondas, relleno de mermelada de albaricoque. Por lo que me dijo mi hermana estaba buenísimo y no quedaron ni las migas.
No me negaréis que original, es un rato ¿eh? ja, ja, ja...

Zorionak, Lier!


jueves, 19 de julio de 2012

Tarta Rayo McQueen

Bueno, pues junto con la tarta de Barbie princesa para mi sobrinita Uxuri, también tuve que hacerle una a su hermanito Lier. Él tenía clarísimo que de Rayo McQueen:

Me habría gustado modelar a Rayo, y tal vez a Mate, pero sinceramente, no tuve tiempo. Por suerte su regalo iban a ser algunos coches de la película Cars2, entre ellos Rayo McQueen, que me vino genial para ponerlo en la tarta. A Lier no pareció importarle que el coche no fuera de fondant, le gustó un montón su tarta y se lo pasó pipa jugando con todos los coches a carreras, cómo no.

El bizcocho era un brownie de microondas, relleno de dulce de leche, con almibar de caramelo. Quedó buenísmo, la verdad.

Espero que os guste, es una tarta sencilla pero a mi parecer quedó muy bonita, y al cumpleañero le encantó, que era lo importante.

Y aún me dio tiempo de hacer otras dos... para que las compartieran con sus amigos. Pero os las enseño en otra ocasión.
¡Zorionak Lier!

martes, 17 de julio de 2012

Tarta princesa Barbie


Ayer fué el cumpleaños de mis sobrinitos mellizos. Como son dos (niño y niña) y he hecho dos tartas para cada uno, ahora tengo material de sobra para publicar, ja, ja, ja. El caso es que no me podía complicar mucho porque el fin de semana lo tenía bastante ocupado, pero sin liarme mucho, creo que he cumplido con creces. Ellos estaban francamente encantados con sus tartas.
Os enseñaré la primera tarta de Uxuri. Poco después del cumple de mi hija ella ya sabía de qué quería la suya: "de pinxexa Babi" o sea, de princesa Barbie.

La verdad es que para no ser muy elaborada, me dio mucho trabajo, más que nada porque hacía bastante calor, el fondant estaba muy blando y me costó horrores forrarla. En fin, a pesar de las imperfecciones, a mi sobrinita le encantó.


Mi hermana me preguntó unos días antes del cumple si ya tenía ideas para las tartas, y cuando le dije que ya había quedado con cada uno de los peques de qué sería la suya, alucinaba. Les había escuchado hablar cada uno de su tarta y no se podía creer que cada uno ya me hubiera pedido lo que quería, ja, ja, ja, con sólo tres añitos que han cumplido... Si es que los peques de hoy en día tienen las cosas muy claras.


¡Ah, y por fin estrené el texturizador de flores que compré en el Sugar! ¿A que queda mono? Por cierto, el bizcocho era de vainilla, relleno de Swiss Merengue Buttercream de chocolate y con almibar de caramelo. Estaba buenísimo. Mi peque se comió su ración y la mitad de la mia, ja, ja, ja...

Espero que os guste. En breve os enseño la de su hermanito. ¡Gracias por visitarme!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...